Rev. Ciencias Sociales 171: / 2021 (I)
ISSN Impreso: 0482-5276 ISSN electrónico: 2215-2601
Emprendimientos turísticos, una alternativa de desarrollo en comunidades cercanas a centros integralmente planeados. Caso Bahías de Huatulco, México
Tourism entrepreneurship, a development alternative in communities close to “Centros integralmente planeados”. The Huatulco CASE, MEXICO
Javier Gómez Diaz*
Melissa Ramírez Meléndez**
Resumen
En las comunidades cercanas al Centro Integralmente Planeado (cip) de Bahías de Huatulco, se han impulsado emprendimientos con la finalidad de ser partícipes de los beneficios del turismo. Por lo tanto, se analizaron los tipos de emprendimientos impulsados por las comunidades cercanas al cip Huatulco durante el periodo del 4 al 30 de agosto de 2019. Para ello, se utilizó la investigación acción-participativa en recorridos con turistas para identificar los emprendimientos; posteriormente, se entrevistó a los actores que los dirigen. Se identificaron dos tipos de emprendimientos: emprendedor social y emprendimientos sociales. Ambos se desarrollan en un entorno comunitario ofreciendo servicios de hospedaje y alimentación con un enfoque de turismo de naturaleza.
Palabras clave: MEXICO * turismo * naturaleza * COMUNIDAD * CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
Abstract
In the communities in close proximity to the Centro Integralmente Planeado (cip) in Huatulco, the creation of entrepreneurships has been encouraged with the purpose of capitalizing on the benefits that tourism has to offer. Therefore, this study analyzes the types of entrepreneurships promoted by the communities nearby Huatulco cip from August 4 to August 30, 2019. For this purpose, a Participatory Action Research was carried out in tourist journeys in order to determine the different entrepreneurships; thereafter, the owners of said entrepreneurships were interviewed. Two types of entrepreneurships were found: the social entrepreneur and the social entrepreneurship. Both are carried out in a community environment which offers lodging and food services from an ecotourism approach.
Keywords: MEXICO * tourism * nature * COMMUNITIES * NATURE CONSERVATION
* Instituto Tecnológico de Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
** Instituto Tecnológico de Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
mel_ita48@hotmail.com
Introducción
Al sector turístico se le adjudica un papel central en el crecimiento económico de México (De Sicilia, 2000), ya que se considera un factor destacado en la integración social y económica de México (Mendoza y Gonzáles, 2014). Arellano y Saldaña (2015), explican que el gobierno federal mexicano desarrolla políticas turísticas diseñadas e instrumentadas a través del fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), quien ha creado Centros Integralmente Planeados (cips).
Estos cips funcionarían como polos de crecimiento turístico en áreas poco desarrolladas del país. García (1992) y De Sicilia (2000) mencionan que se instrumentó una estrategia que consistió en construir los cips con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (bid), bajo el mando y la coordinación del fonatur. Estos centros se establecieron para satisfacer la demanda masiva del turismo internacional, que comenzó a acudir a lugares con determinados atributos como un buen clima (tropical o subtropical) y rasgos culturales que garantizaran diversas actividades recreativas (Fernández et al., 2012).
El objetivo principal de los cips fue convertirse en detonadores de la actividad económica local y regional. Se basaron en la llamada planeación indicativa, que se distingue por la elevada participación del Estado, tanto en la creación de la infraestructura como en las facilidades otorgadas a las corporaciones trasnacionales para captar sus capitales (García, 1992).
El peso de los cips para la industria turística nacional es relevante, por ejemplo, cerca de 4 850 000 turistas se hospedaron en esta modalidad en el año 2018 (datatur, 01 de septiembre de 2018). Sin embargo, en el modelo de gestión de los cips predomina la participación del capital transnacional conformando un modelo de segregación o modelo exógeno, en el que priva la obtención de beneficios económicos por encima de aspectos sociales, culturales y ambientales (Baños, 2012; Moscoso, 2013; Mendoza y Gonzáles, 2014).
Los territorios donde se desarrollan los cips fueron propiedad de comunidades campesinas e indígenas, los cuales poseen importantes recursos forestales, mineros, energéticos y agrícolas que se han visto inmersos en una creciente mercantilización debido a los proyectos de inversión desplegados por el Estado, empresas privadas nacionales y trasnacionales. Esto ha generado modelos extractivos, procesos de despojo, desplazamientos involuntarios de población; así como profundos impactos ambientales y ecológicos (Baños, 2012; Arellano y Saldaña, 2015). Las comunidades cercanas a estos centros han buscado alternativas para obtener los beneficios que tanto se mencionan en el turismo y para ser los protagonistas de la gestión de sus territorios. De acuerdo con Moscoso (2013), los emprendimientos que impulsan las comunidades siguen un modelo de participación local, en el cual hay una fuerte presencia de la comunidad y empresariado local. Esta participación surge desde la realidad territorial de la comunidad de acogida y busca atender a las necesidades de esta en primera instancia.
Se han evidenciado que las comunidades locales impulsan proyectos como el turismo de naturaleza, aprovechando que se encuentran en el radio de influencia de los cip, como el caso de Bahías de Huatulco. Lo anterior se da a través de la creación de sociedades cooperativas y de producción rural, las cuales mantienen esquemas organizacionales de trabajo distintos a cualquier empresa privada de igual magnitud y giro, aspecto que demanda un seguimiento especial (Castillejos et al., 2011). Es en este sentido, el objetivo de este artículo es analizar los tipos de emprendimientos impulsados por las comunidades cercanas al cip Huatulco, para lo cual se utilizó la investigación acción-participativa y entrevistas a las personas directivas de los emprendimientos. Con lo anterior se determinó que existen dos tipos de emprendimiento: emprendedor social y emprendimiento social.
Emprendimientos turísticos locales
En las últimas décadas ha sido notoria la participación de las poblaciones locales en el ámbito de los servicios turísticos, aprovechando el cambio de necesidades de los turistas, que pasó de ser un turismo de masas a un turismo de vivencias y experiencias personalizadas. Al respecto, las comunidades ven un área de oportunidad para impulsar emprendimientos turísticos que les permitan allegarse de recursos. Las comunidades locales buscan combinar las actividades tradicionales con actividades alternativas como el turismo, con el fin de aliviar las necesidades de la gente del sector rural. La participación activa de los propietarios de los recursos es fundamental para desarrollar propuestas de desarrollo en beneficio de la comunidad, haciendo un buen manejo de estos (Ospina, 2018).
Mediante estas propuestas buscan alcanzar un modelo de desarrollo endógeno, en el cual ellos sean los actores principales en el uso de sus recursos; de modo que puedan ser utilizados para fortalecer su economía y les permita salvaguardar el conjunto de valores naturales, sociales y culturales. En el ámbito del turismo, las propuestas de desarrollo se encuentran sustentadas en emprendimientos para el aprovechamiento colectivo de los recursos (Palomino et al., 2016). Es necesario mencionar que el modelo turístico que desarrollan las comunidades es resultado de distintas percepciones y concepciones de lo que constituye el destino turístico. De acuerdo con Moscoso (2013), “se considera que el modelo de destino turístico elaborado desde una visión territorial puede constituir la hoja de ruta de una comunidad hacia un modelo de desarrollo en términos endógenos, sustentables y de cohesión y equilibrio territorial” (p. 12).
Los emprendimientos sociales que se desarrollan en el entorno comunitario no persiguen lucro, su objetivo principal es la creación de valor para el beneficio de las comunidades donde se desarrollan. No obstante, siguen una lógica empresarial para desarrollar su actividad mercantil de venta de bienes y servicios, con el fin de alcanzar sus metas (Fernández et al., 2013). De acuerdo con Ospina (2018), esta lógica se enfoca principalmente en la superación de una dificultad social y el logro de un beneficio en común. Este autor menciona que los emprendimientos sociales reúnen intencionalidades y condiciones que fortalecen el desarrollo de una comunidad local al incentivar el desarrollo de otras áreas de esta.
En estos emprendimientos, la participación comunitaria es esencial para el desarrollo de la actividad turística para que sea considerada como parte importante de la comunidad. Por lo anterior, es necesario desarrollar un proceso sinérgico con los actores locales para la toma de decisiones consensuadas. Esto se facilita cuando las comunidades tienen experiencias previas con empresas comunitarias (Palomino et al., 2016; Narváez et al., 2018).
Sin embargo, los emprendimientos que se desarrollan en las comunidades se encuentran en la disyuntiva entre una racionalidad que se articula entre valores y códigos comunitarios, y otra que se deriva de las relaciones mercantiles. En este sentido, Gasca (2014) explica que:
Esta situación se refiere principalmente a que mientras las comunidades incorporan criterios de cooperación, solidaridad, reciprocidad y distribución del excedente para el beneficio colectivo, la inserción en los mercados las lleva a adoptar racionalidades basadas en criterios de eficiencia, competitividad y monetarización de la economía local, elementos que redimensionan las lógicas de trabajo comunitario (p. 27).
En este sentido, Pérez et al. (2011) explican que los actores de una comunidad comparten códigos que responden a la lógica comunitaria, sin embargo, los emprendimientos que ponen en operación no siempre responden en este sentido, debido a que las familias que conforman las comunidades tienen diferentes condiciones socioeconómicas. Por lo tanto, las unidades familiares que tienen excedentes económicos son las que pueden comprar infraestructura para el desarrollo de sus emprendimientos, lo que genera en algunas ocasiones problemas para la operación de emprendimientos particulares desde la comunidad. Es necesario reconocer que a este tipo de emprendimiento se le denomina emprendedor social. En este sentido, Pareja (2013) lo define como:
… aquella persona que detecta una necesidad o un problema acuciante y decide movilizar recursos para llevar la idea a la práctica de una manera innovadora y con un fuerte estímulo para cambiar la realidad en base a valores de carácter éticos y de justicia social (p. 16).
Palomino et al. (2016) manifiestan que la propiedad comunitaria sujeta y subordina el desarrollo de la empresa a los intereses de la comunidad. Lo anterior puede generar conflictos al momento de realizar emprendimientos por parte de particulares miembros de la misma comunidad. Estos autores mencionan que la mitad de los emprendimientos registrados tienen modalidades de organización formalmente empresariales, las cuales desarrollan estructuras parecidas a empresas convencionales a las agropecuarias y de servicio.
El Estado promueve programas sociales para el desarrollo de proyectos comunitarios, con el objetivo de impulsar a las comunidades a participar en los emprendimientos, en este caso, de carácter turísticos. Cabe mencionar que los apoyos económicos destinados a estos programas son mucho menores que los que fomentan los cip (Pastor y Espeso, 2015). Estos programas impulsan el desarrollo tanto de empresas de estructura familiar como de base comunitaria. Es necesario reconocer que estos emprendimientos siguen una lógica exógena, ya que en muchas ocasiones no “obedecen a la idiosincrasia de las comunidades por lo cual únicamente se convierten en apoyos y no en compromisos reales” (Garduño et al., 2009, p. 26).
A pesar del contexto anterior, en Oaxaca existen emprendimientos comunitarios que han trascendido y que son ejemplo por su éxito. Tal es el caso de Ecoturixtlán, el centro de Ecoturismo Comunitario Capulalpam, La Nevería Latzi Belli, Ecoturismo Benito Juárez, Ecoturismo Yaa-Cuetzi, Llano Grande, Santa Catarina Lachatao, La Ventanilla y el Santuario de las Tortugas Escobilla en Oaxaca (Palomino et al., 2016), donde es notable la presencia del turismo de naturaleza, en el cual las comunidades aprovechan las ventajas comparativas de los territorios en los cuales habitan.
Turismo de naturaleza
En diversas regiones del mundo se han multiplicado los emprendimientos sociales, promovidos por una serie de políticas sociales asistencialistas y de fomento a las micro y pequeñas unidades productivas, tanto de estructura familiar como de base comunitaria. Considerándose que estos emprendimientos son la mejor opción para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las comunidades (Espinoza et al., 5 de septiembre de 2018).
En el caso del turismo, diversos emprendimientos son impulsados por las comunidades con la finalidad de ser partícipes de sus beneficios. En este sentido, el turismo de naturaleza ha tomado relevancia entre los emprendimientos desarrollados por las comunidades. Lo anterior, motivado por el creciente interés de los turistas por la búsqueda de la tranquilidad y el contacto con la naturaleza (Gómez y Martínez, 2009).
Martínez (2017) explica que el turismo de naturaleza sirve como un aliciente ante el ritmo estresante y polucionado de los entornos urbanos, ya que permite un “acercamiento al medio natural y al conocimiento de ecosistemas, el aumento de la conciencia ambiental” (Ballesteros, 2014, p. 34). De acuerdo con la semarnat (2009), el turismo de naturaleza contempla tres segmentos principales: ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural.
Por otra parte, de acuerdo con Castillejos et al. (2011), este tipo de turismo ha despertado el interés de las comunidades que se ubican en el área de influencia del cip Bahías de Huatulco. De acuerdo con Fernández et al. (2012), a finales de la década de 1990 y la primera década del siglo xxi, en la zona circundante de Bahías de Huatulco surgieron algunas experiencias de emprendimiento social. Por tal motivo, ciertos organismos públicos y privados fomentaron la creación de sociedades cooperativas y de producción rural, las cuales mantienen esquemas organizacionales de trabajo, distintos a cualquier empresa privada de igual magnitud y giro (Castillejos et al., 2011).
Metodología
La investigación presentada en este artículo es parte del tema doctoral denominado “Regionalización turística de la costa Oaxaqueña”, desarrollado por uno de los autores del presente documento. En este texto, la fase presentada es la exploratoria, en donde se trabajó principalmente los municipios cercanos al cip Huatulco: Pluma Hidalgo, San Miguel del Puerto, Santa María Huatulco y San Miguel del Puerto. La idea en la fase exploratoria (Blaxter et al., 2000) fue identificar aquellos emprendimientos que aprovechan el flujo de turistas que visitan esta zona. Dicho recorrido exploratorio se realizó del 4 al 30 de agosto de 2019.
Para ello, se utilizó la investigación-acción-participativa (Colmenares, 2012), con lo cual se realizaron recorridos con grupos de turistas para identificar los emprendimientos que visitaban del tipo turismo de naturaleza y afines. Lo anterior, permitió identificar y discernir los emprendimientos que se desarrollan en los municipios contemplados en el análisis. Una vez realizada la identificación de los emprendimientos, se procedió a entrevistar a los actores que los dirigen, labor realizada del 10 de septiembre al 15 de octubre de 2019. Se utilizó una entrevista semi-estructurada considerando los siguientes elementos a identificar:
• Definición del tipo de emprendimiento turístico.
• Nivel de desarrollo y composición del emprendimiento turístico.
Con base en lo anterior, se identificaron opiniones, situaciones y contextos que permitieron la comprensión del emprendimiento turístico desde el punto de vista de los emprendedores. La información obtenida se sistematizó para su análisis, tomando en cuenta principalmente la diferenciación de emprendimientos sociales y emprendedor social.
Posteriormente al trabajo de campo, se realizó un inventario de los emprendimientos y se recurrió al Sistema de Información Geográfica de software libre (qgis, versión 3.8.1), para elaborar un mapa geográfico y visualizar los emprendimientos cercanos al cip Huatulco. Además, se realizó un mapa con el trabajo de Fernández et al. (2012), con la finalidad de observar la dinámica de desarrollo de estos emprendimientos durante el periodo 2012-2019. En el trabajo de Fernández et al. (2012), se menciona que los emprendimientos analizados eran de reciente creación, por lo cual, estaban distantes de cumplir sus metas económicas y sociales. Asimismo, se identifica que las principales limitantes eran el aislamiento y la falta de vínculos con otras empresas sociales.
Resultados
En el trabajo de Fernández et al. (2012), se reportaron cinco emprendimientos cercanos al cip Huatulco. En la figura 1, se puede observar que estas empresas están próximas al polígono de cip, incluso dos de estas iniciativas están dentro de dicho polígono. Además, solo un emprendimiento se identifica fuera del municipio de Santa María Huatulco.
Figura 1
Empresas sociales y ecoturismo alrededor del CIP Huatulco
México, 2012
Fuente: Elaboración propia con base en Fernández et al. (2012).
Para el año 2019, se identificaron 24 emprendimientos entorno al cip Huatulco, distribuidos en cuatro municipios: Pluma Hidalgo, Santa María Huatulco, San Miguel del Puerto y Santiago Astata. Los municipios con mayor número de emprendimientos son Pluma Hidalgo y Santiago Astata.
Estos emprendimientos aprovechan las ventajas comparativas del entorno en el cual coexisten las comunidades, enfocándose principalmente en el turismo de naturaleza, desarrollando propuestas de centros turísticos, cascadas y fincas, en mayor proporción. Los centros turísticos son atractivos con infraestructura adecuada que permiten la llegada y estadía de turistas dentro de los municipios en los que se localizan. La finca es un lugar donde se cultiva y se beneficia del sistema café y, de manera complementaria, se desarrollan actividades para la práctica del ecoturismo y el turismo de aventura. Por su parte, las cascadas son atractivos naturales que, complementados con senderos y zonas de avistamientos, contribuyen a consolidar el atractivo turístico.
Figura 2
Emprendimientos alrededor del CIP Huatulco
México, 2019
Fuente: Elaboración propia a partir de la información de campo (2019).
Como se observa en la figura 2, los emprendimientos que son mayormente desarrollados son los centros turísticos. En lo referente al tipo de emprendedor que impulsa estos emprendimientos, 19 son de tipo social y 5 son por emprendimiento social. Esto indica que 6 de los emprendimientos observados son generados por el consenso comunitario, los 19 restantes son impulsados por familias o grupos de personas que emprenden de manera particular (ver tabla 1).
Tabla 1
Tipo de emprendimiento desarrollados
en torno al CIP Huatulco
A) Emprendimientos sociales
Cascadas Las Brisas
Creado aproximadamente en el año 2015. Es un desarrollo ecoturístico comunitario, administrado por un comité nombrado por la autoridad municipal. Genera un promedio de 12 empleos preferentemente para mujeres quienes son guías, cocineras, meseras y personal de mantenimiento del sitio (limpiar veredas, acondicionar los jardines).
Cascadas Llano Grande
Emprendimiento conformado por 15 personas de la comunidad de San Miguel del Puerto, quienes se desempeñan como guías de turistas aprovechando el conocimiento tradicional sobre plantas medicinales, historia comunitaria y el café. Además, tienen conocimientos sobre natación y senderismo, que se han convertido en fortalezas en el desarrollo de sus actividades turísticas. El grupo de este emprendimiento social considera que involucrar a 8 jóvenes de la comunidad es una fortaleza que a largo plazo puede llegar a consolidar el emprendimiento.
Centro ecoturístico comunitario de Cafetitlán
Es una cooperativa formada por un grupo de pequeños productores de café de la localidad aledaña al municipio de Pluma Hidalgo. En un principio, nació con la intención de la siembra, cuidado y venta del café. No obstante, a finales del año 2017 empezaron a desarrollar actividades de turismo de naturaleza como complemento económico. Las actividades que ofertan son visitas con guías de la comunidad a las plantaciones de café y a los senderos que conectan con el río Copalita y el kayaking. También, fomentan la convivencia directa con los habitantes y el turista a través del aprendizaje de la lengua zapoteca para el turista que quiera aprender. Además, el servicio de hospedaje se brinda a través de alojamiento dentro de las viviendas de la comunidad.
Herencia Huatulqueña
Este emprendimiento es fortalecido por incentivos de proyectos gubernamentales y municipales, con los cuales han podido construir un iguanario y cabañas. Ofrecen servicios de hospedaje, alimentación, recorrido por el iguanario, el mirador y el jardín de plantas medicinales, así como servicios de baños y temazcales. El conocimiento local es de suma importancia para ofrecer servicios complementarios como los temazcales a los turistas.
Comedor comunitario Barra de la Cruz
Es administrado por miembros del comité de la cooperativa de la población, que son 4 personas nombradas por la agencia municipal. El comedor se encuentra a la orilla de la playa, su menú está basado principalmente en la preparación de pescados, mariscos y comida tradicional.
B) Emprendedor social
Cascadas Mágicas Copalitilla
Desarrollado por un grupo de personas de la comunidad, quienes le han dedicado 20 años, tiempo en el que han buscado aprovechar las oportunidades de la naturaleza, tales como; cuevas, túneles, grutas y yacusis naturales. Sin embargo, el principal atractivo y fortaleza son las cascadas.
Finca Yuviaga
Se inició el proyecto de ecoturismo en el 2014, cuando la familia propietaria actual hace un esfuerzo por invertir y habilitar la finca para dar un servicio adecuado a esta actividad. Dentro las actividades que se ofrecen se encuentran: recorrido Río Copalita-Xúchitl (monolitos), recorrido por las plantaciones de café, observación de aves endémicas, paseos en bicicletas de montaña, visita a la capilla de la finca, visita al Río Yuviaga, visita a cuevas prehispánicas con pinturas rupestres y observación de estrellas durante la noche.
Finca La Gloria
Aprovechando la cercanía de Bahías de Huatulco, oferta el servicio de alimento a los turistas. Actualmente da empleo a 10 personas y 12 guías para conducir a los visitantes a los senderos que llevan a las cascadas y a los plantíos de café. Asimismo, se encuentra una escuela de surf y venta de recuerdos (souvenirs).
La Ola Perfecta
Es un emprendimiento familiar atendido por la familia nuclear desde hace 3 años, oferta clases de surf a niños y adultos, también cuenta con servicio de alquiler de tablas de surf y con un pequeño puesto de venta de recuerdos como son playeras, gorras y tasas con la marca “Ola Perfecta”.
Cabañas Pepe
Fue el primer emprendimiento que empezó con la construcción de 8 cabañas y 2 dormitorios en Santiago Astata en el año 2010. Actualmente, cuenta con un comedor, el cual es atendido por cocineras de la comunidad, quienes están capacitadas para la administración de la empresa.
Cabañas Jaysur
Fue el segundo emprendimiento de la comunidad que empezó a ofertar el servicio de hospedaje en 6 cabañas a partir del 2014. Actualmente, brinda el servicio de comedor, venta de fichas de Internet y alquiler de tablas de surf. El emprendimiento es familiar y es atendido por esta.
Cabañas Lulú y Silverio, La crema, Don Porfirio
Estas cabañas son de reciente creación en el año 2017, debido al incremento de turistas que llegan a la comunidad. Cuentan con un promedio de 4 cabañas y no ofrecen servicios de comedor. Los emprendimientos son de tipo familiar.
Hajia Sofía (jardín botánico)
Es un desarrollo agroecoturístico de más de 130 hectáreas. En este lugar pueden apreciarse las distintas fases del cultivo orgánico de frutales, hortalizas y maderables, así como, una gran diversidad de flora y fauna silvestre. Dentro de las actividades que ofrecen al turista se encuentra los senderos guiados por el mariposario, las flores, los huertos, la cascada La Campana y la tirolesa.
Finca El Pacífico
La fortaleza de este emprendimiento es la producción con un enfoque artesanal con sentido orgánico y cuidado del medio ambiente. Se han habilitado senderos para el turismo que visita la finca para observar las cascadas. En temporada baja se emplean 6 personas, pero en temporada alta se llegan a emplear hasta 250 personas considerando a los proveedores de insumos.
Finca Margaritas
Es una finca con infraestructura antigua con la primera planta hidroeléctrica de la región; tiene abundante vegetación, senderos y cascadas que alcanzan los 150 de altura, además de áreas para acampar cerca donde se ubica una alberca. El emprendimiento es familiar y emplea alrededor de 9 trabajadores exclusivamente para la atención al turismo.
Finca Don Gabriel
En el 2013, inicia operaciones al desarrollar infraestructura para recibir turistas, los servicios que ofrece la finca son servicios de hospedaje, alimentación y recreación. Esto último con servicios de spa, tirolesa y recorridos por la selva. Actualmente, la finca oferta 6 empleos directos: el administrador, 2 cocineras, y 3 de limpieza y mantenimiento. Cabe destacar que el emprendedor es una persona avecindada en la comunidad.
Finca San Diego
Este emprendimiento se inicia en el año 2000, pero es en el 2010 donde empiezan a recibir turistas que llegan en crucero a Huatulco. El atractivo de este emprendimiento se basa en el cultivo del café y la vegetación circundante a la finca. El emprendimiento es principalmente familiar, sin embargo, en temporada alta emplean cocineras de la comunidad.
Finca El Refugio
Tiene 15 años ofreciendo servicios de hospedaje y visitas a senderos por la selva y por el cultivo del café. La administración es de carácter familiar. Su infraestructura para el turismo es de 25 habitaciones, un restaurante, una alberca, un auditorio para reuniones y un criadero de mojarras.
Hotel posada Isabel y Hotel Reyes
En el centro de la población de Pluma Hidalgo se encuentran 2 hoteles de emprendimiento privado para dar alojamiento a los turistas que lleguen a visitar la comunidad. El Hotel llamado Posada Isabel tiene 6 años de creación, oferta 8 habitaciones dobles y da empleo a 2 personas. Por su parte, el hotel llamado Reyes tiene 4 años de creación, posee 12 habitaciones y brinda 4 empleos en total.
Pizzas El Dragón
El emprendimiento aprovecha a los turistas que se quedan en la comunidad y los que llegan en tours procedentes de Huatulco que llegan exclusivamente a cenar. En los 5 años que tiene el emprendimiento, ha crecido gracias a la demanda que ha tenido por parte de los turistas.
Artesanos locales 1 y 2
Existen artesanos que ofrecen bordados como manteles, servilletas y bolsas de mano. Otros producen tapetes de lana con diferentes motivos de códices prehispánicos y de obras de pintores contemporáneos. Aproximadamente, es un grupo de 9 personas en total quienes atienden a los diferentes de turistas que llegan de las Bahías de Huatulco a las cascadas de San Miguel del puerto. Llevan 4 años promoviendo sus artesanías a los turistas.
Discusión
La Secretaría de Turismo (sectur, 2014) en la agenda de competitividad de los destinos turísticos de México, en lo referente al destino de Huatulco, se visualiza fortalecer los atractivos de playa, pero no se considera involucrar a las comunidades cercanas al cip. Por lo cual, las comunidades han desarrollado emprendimientos para atraer los beneficios tan mencionados sobre la actividad turística. Es necesario reflexionar la importancia de esto, ya que el desarrollo del cip muchas veces despoja y desplaza a las comunidades originarias al no poseer estrategias de uso de los recursos que les pertenecen. En este sentido, los emprendimientos locales pueden construir mecanismos de empoderamiento para competir contra grandes corporativos y así posicionar a la comunidad local en la actividad turística.
Ejemplo de ello es la dinámica de crecimiento constante de emprendimientos cercanos al cip Huatulco. Durante el periodo 2012-2019, se ha incrementado en 20 emprendimientos, así como, el número de municipios en donde se desarrollan los emprendimientos (Fernández et al., 2012). Lo anterior es fundamental porque indica que las comunidades están participando en el desarrollo de propuestas para su propio beneficio y la conservación del entorno (Ospina, 2018).
Las comunidades cercanas al cip Huatulco hacen 2 formas de emprendimiento: la primera son los emprendimientos sociales, administrados por un conjunto de personas que pertenecen a la comunidad, en donde se aprovecha el conocimiento tradicional y las características propias del entorno. En este tipo de emprendimiento se busca el aprovechamiento colectivo de los recursos (Palomino et al., 2016) para el beneficio social (Ospina, 2018), en donde la toma de decisiones debe ser consensuadas para su buen desarrollo.
Sin embargo, en muchas ocasiones esto no sucede, lo que genera el segundo tipo de emprendimiento: el emprendedor social. Este tipo de emprendimiento se desarrolla en mayor proporción en las comunidades cercanas al cip, en una relación 4 a 1 con respecto al otro tipo de emprendimiento. Se diferencia del emprendimiento social, porque la iniciativa es desarrollada por un grupo particular, familia o de manera individual por parte de personas que viven en la comunidad (Pareja, 2013). Sin embargo, en sus actividades diarias emplean a personas de la comunidad. Este tipo de emprendimiento está más enfocado a desarrollar el emprendimiento con una visión empresarial.
CONCLUSIÓN
Es notorio el crecimiento del número de emprendimientos entorno al cip Huatulco, los cuales aprovechan los recursos naturales que lo rodean, en donde las comunidades, a través de estas iniciativas, buscan acercar los beneficios de la actividad económica del turismo en pro del desarrollo de sus localidades.
La figura de emprendedor social es el que más impulsa los emprendimientos analizados. Con los resultados de la investigación queda demostrado que un emprendedor social turístico es aquel individuo que posee capacidades diferenciadoras, económicas, asociativas y capacidades doctas al resto de la comunidad. Al hacer uso de estas capacidades, le permite innovar y desarrollar emprendimientos turísticos con base a patrones de acción individuales y valores tradicionales comunitarios que le permiten adoptarse a las nuevas realidades territoriales.
Un emprendimiento social turísticos implica la asocian de un individuo con al menos otro individuo que comparten la necesidad de reapropiar valores de cooperación, solidaridad, reciprocidad y distribución de excedentes para el beneficio común ante la emergencia de nuevas realidades turísticas territoriales. Sin embargo, la capacidad de reapropiar valores comunitarios originales ante nuevos escenarios productivos no se manifiesta de forma uniforme entre los individuos de una comunidad, lo cual causa la disertación de valores que propician la disminución de integrantes y las agrupaciones se dan en menor medida. Lo anterior se ve reflejado en los proyectos analizados en donde el emprendimiento social es impulsado en menor proporción en estas iniciativas cercanas al cip Huatulco.
REFERENCIAS
Arellano, M. G. y Saldaña, M. C. (2015). Perspectivas del turismo rural como estrategia para el desarrollo sustentable. Caso Amatlán de Quetzalcóatl en Tepoztlán Morelos. Topofilia segunda época. Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, (1), 36-50.
Ballesteros, P. G. A. (2014). El turismo de naturaleza en espacios naturales. El caso del parque regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Cuadernos de turismo, (34), 33-51.
Baños, F. J. A. (2012). Ocupación del territorio litoral en ciudades turísticas de México. Revista Bitácora Urbano Territorial, 20(1), 41-52. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora
Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Traducción Gabriela Ventureira. Gedisa.
Castillejos, L. B., Ramírez, L. J. A. y Fernández, A. M. J. (2011). El papel de la dirección en empresas sociales del turismo de naturaleza, ubicadas en el municipio de Santa María Huatulco. [Ponencia]. xv Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Universidad del Mar, campus Huatulco, México. http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/12_13__papel_de_la_direccion.pdf
Colmenares, E. A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3 (1), 102-115.
De Sicilia, M. R. A. (2000). El corredor turístico Loreto-Nopoló-Puerto Escondido, Baja California sur, en el contexto de los centros integralmente planeados. Cuadernos de Turismo, (5), 53-68.
datatur (01 de septiembre de 2018). Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México-datatur. https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ActividadHoteleraSM.aspx
Espinoza, S. R., Salazar, G. M. y Chávez, D. R. (05 de septiembre de 2018). Turismo rural y emprendimientos sociales turísticos en el municipio de Tomatlán Jalisco. Eumed. https://www.eumed.net/rev/turydes/24/emprendimientos-sociales-turisticos.html
Fernández, A. M. J., Castillejos, L. B. y Ramírez, L. J. A. (2012). Empresas sociales y ecoturismo en Bahías de Huatulco, México. Diagnóstico de la gestión empresarial. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21(1), 203-224.
Fernández, A. M. J., Castillejos, L. B. y Ramírez, L. J. A. (2013). Definiendo la naturaleza de cinco cooperativas eco-turísticas de Bahías de Huatulco, Oaxaca. ¿Empresas sociales, empresas comunitarias o simples cooperativas? En Guzmán, C. M. G. y Juárez, B. D, En busca del ecoturismo casos y experiencias del turismo sustentable en México, Costa Rica, Brasil y Australia. México (pp. 203-224). Ediciones eón Sociales.
García, A. (1992). La planificación de centros turísticos de México. Limusa.
Garduño, M. M., Guzmán, H. C. y Zizumbo, V. L. (2009). Turismo rural: Participación de las comunidades y programas federales. El periplo sustentable 17, 5-30.
Gasca, Z. J. (2014). Gobernanza y gestión comunitaria de recursos naturales en la Sierra Norte de Oaxaca. Región y Sociedad, xxvi (60), 89-120.
Gómez, C. G. y Martínez, A. (2009). Alternativa para el turismo de naturaleza. Caso de estudio. Soroa. Pinar del Río. Cuba. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7(2), 197-218.
Martínez, Q. V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor, 193(785), 1-14. https://doi.org/10.3989/arbor
Mendoza, O. M. M. y González, S. J. C. (2014). Impactos socioculturales del turismo en el Centro Integralmente Planeado Loreto, Baja California Sur, México. Percepción de los residentes locales. Teoría y praxis, 16, 117-146.
https://doi.org/10.5377/typ.v0i32.6387.
Moscoso, F. V. (2013). El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico. [Ponencia]. Congreso de Turismo El Turismo y los Nuevos Paradigmas Educativos. Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34681
Narváez, M., Fernández, G. y Gutiérrez, C. (2018). Participación de las comunidades organizadas en el desarrollo turístico local (Paraguaná-Venezuela). Revista Venezolana de Gerencia, 23(81), 106-120.
Ospina, R. D. A. (2018). Construcción de comunidades colaborativas desde el diseño y el emprendimiento endógeno. Revista ean, 84, 63-77. https://doi.org/10.21158/01208160
Palomino, V. B., Gasca, Z. J. y López, P. G. (2016). El turismo comunitario en la Sierra Norte de Oaxaca: perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indígenas. El Periplo Sustentable, 30, 6-37.
Pareja, C. B. (2013). El emprendimiento social: una introducción a los conceptos, dimensiones y teorías. Servicios sociales y política social, xxx (102), 11-22.
Pastor, A. M. J. y Espeso, M. P. (2015). Capacitación turística en comunidades indígenas. Un caso de Investigación Acción Participativa (iap). El periplo sustentable, 29, 171-208.
Pérez, R. C., Zizumbo, V. L., Romero, C. T., Cruz, J. G. y Madrigal, U. D. (2011). El turismo como intervención e implicaciones para las comunidades rurales. Gestión turística, 16, 229-264.
Secretaría de Turismo (sectur). (2014). Agendas de competitividad de los destinos turísticos de México. sectur.
semarnat. (2009). Compendio de Estadísticas Ambientales 2009. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/compendio_2009/compendio_2009/10.100.8.236_8080/ibi_apps/WFServlet43c3.html
Fecha de ingreso: 04/09/2020
Fecha de aprobación: 01/07/2021